El seminario es un espacio académico de alto nivel promovido por la Unión Matemática de América Latina y el Caribe (UMALCA) y la Comunidad Internacional de Matemáticos de America Latina (ICMAM).

Seminario Latinoamericano de Matemáticas UMALCA-ICMAM

El seminario es un espacio académico de alto nivel promovido por la Unión Matemática de América Latina y el Caribe (UMALCA) y la Comunidad Internacional de Matemáticos de America Latina (ICMAM). Su propósito es fortalecer la investigación, la colaboración y la formación avanzada en matemáticas, generando un punto de encuentro para investigadores consolidados, jóvenes académicos y estudiantes de posgrado de toda la región

Elder Villamizar

TÍTULO:  Problemas de control óptimo de modelos de quimiotaxis

Gunther Uhlmann

TÍTULO:  Calderon's Problem, 45 Years Later


Área: Análisis/EDPs

FECHA: 10 de noviembre de 2025

HORA: 4:00 pm México, 5:00 pm Colombia, 7:00 pm Brasil.

Chairs: Duvan Cardona y Manuel Martínez

Elder Villamizar

TÍTULO:  Problemas de control óptimo de modelos de quimiotaxis

Gunther Uhlmann

TÍTULO:  Calderon's Problem, 45 Years Later


Área: Análisis/EDPs

FECHA: 10 de noviembre de 2025

HORA: 5:00 pm México, 6:00 pm Colombia, 8:00 pm Brasil.

Chairs: Duvan Cardona y Manuel Martínez

PONENTES 2025-2026

Carolina Araujo

Insituto de Matemática Pura e Aplicada IMPA, Brasil

Geometría Algebraica

Elder Villamizar

Universidad Industrial de Santander, Colombia

Análisis / EDPs

Gunther Uhlmann

Universidad de Washington, USA

Análisis / EDPs

‪Sebastian Hurtado

Universidad de Yale, USA

08 de junio de 2026

Mariel Vásquez

Universidad de California, USA

Biología Matemática

José Raul Quintero

Universidad del Valle,

Análisis / EDPs

Mariel Sáez

Pontificia Universidad Católica de Chile

Geometría

‪Federico Ardila

Universidad del Estado de San Francisco, USA

Combinatoria

‪Andrea Solotar

Universidad de Buenos Aires, Argentina

Teoría de Lie, álgebra homológica

Juanita Pinzón

Universidad de Notre Dame, USA

Geometría

Comité Organizador

Chair: Brian Grajales

Universidade Estadual de Maringá
Brasil

Co-chair: Duvan Cardona

Ghent University
Bélgica

Andrés Astaiza

Universidad del Cauca
Colombia

Manuel Martínez

Universidad del Valle de Guatemala
Guatemala

Andrea Hurtado

RPTU Kaiserslautern
Alemania

Fabiola Manjarrez

Universidad Nacional Autónoma de México
México

Leonardo Ignacio Martínez Sandoval

Universidad Nacional Autónoma de México
México

Fernando Gallego

Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Colombia

Comité Científico UMALCA - ICMAM

Jaqueline Godoy Mesquita

Universidad de Campinas - Brasil
Presidenta de UMALCA

Gabriela Araujo

UNAM - México
Presidenta de la Sociedad Matemática Mexicana

Karina Navarro Gonzalez

WIS - Israel
Presidenta de ICMAM Latin America

Sofía Pinzón

UIS - Colombia
Presidenta, Sociedad Colombiana de Matemáticas

Duvan Cardona

Ghent University - Bélgica
Director Científico de ICMAM Latin America

Yoceman Sifontes

Universidad de El Salvador
Presidente de la Asociación de Matemáticos de El Salvador

Carolina Araujo

IMPA - Brasil
Comité Científico de UMALCA

Daniel Carando 

UBA - Argentina
Comité Científico de UMALCA

Luz de Teresa

UNAM - México
Comité Científico de UMALCA

Juan Carlos Gálvis

UNAL - Colombia
Comité Científico de UMALCA

Gonzalo Tornaría

CURE - Uruguay
Comité Científico de UMALCA

José Raúl Quintero

UNIVALLE - Colombia
Comité Científico de ICMAM

Santiago Correa

UdeA - Colombia
Comité Científico de ICMAM

Richard de la Cruz

UPTC - Colombia
Comité Científico de ICMAM

Brian Grajales

UEM - Brasil
Vicepresidente de ICMAM Latin America

Carlos Trujillo

UNICAUCA - Colombia
Comité Científico de ICMAM

Enrique Reyes

CINVESTAV/IPN - México
Comité Científico de UMALCA

LINKS (Presentaciones, videos, etc..)

TITULO: El problema de Calabi

RESUMEN: El matemático Eugenio Calabi falleció en septiembre de 2023, a los 100 años de edad, dejando un importante legado para la geometría. En su conferencia en el ICM de 1954, popularizó un formidable problema en la frontera entre la geometría diferencial y la geometría algebraica, que se hizo conocido como el "problema de Calabi". El problema consiste en determinar qué variedades complejas compactas admiten una cierta métrica con curvatura constante, llamada "métrica de Kähler-Einstein". Desde entonces, el problema ha atraído mucha atención de los geómetras diferenciales. En la última década, se han revelado conexiones sorprendentes y profundas entre la existencia de métricas de Kähler-Einstein y la geometría algebraica, lo que ha producido importantes avances en la solución del problema de Calabi. En esta conferencia, dirigida a un público amplio, presentaré un panorama del problema de Calabi, desde la noción básica de curvatura hasta las recientes interacciones con la geometría algebraica.

TITULO: El problema de Calabi

RESUMEN: La quimiotaxis corresponde al movimiento direccional de células u organismos vivos influenciado por la concentración de una señal química. Este movimiento puede ser hacia una concentración mayor (atractiva) o menor (repulsiva) de los estímulos químicos. La introducción de uno de los primeros modelos matemáticos para la quimiotaxis se atribuye a Keller y Segel en 1970 y 1971, y desde entonces, la investigación sobre este tema ha dado lugar a diferentes modelos relacionados, como modelos con quimioatracción o quimiorrepulsión, combinados con la producción o el consumo de la sustancia química, con la presencia de un crecimiento logístico de la población celular, modelos para la angiogénesis, la haptotaxis, acoplamientos con las ecuaciones de Navier-Stokes, entre otros, que abarcan una amplia variedad de aplicaciones de interés práctico. Desde el punto de vista matemático, los modelos mencionados poseen características interesantes y desafiantes que han atraído la atención de numerosos autores a lo largo de los años y que hacen que estos modelos de ecuaciones diferenciales sigan siendo relevantes en la actualidad.  Ademas de los resultados relativos al buen planteamiento de estos modelos, los problemas de control óptimo asociados son particularmente relevantes, con dificultades marcadas, principalmente en dominios tri-dimensionales, debido a la baja regularidad de los problemas controlados y a la falta de unicidad en 3D del operador de control a estado. En esta charla mostraremos algunos resultados y problemas abiertos en teoría de control óptimo de modelos de qumiotaxis.

TITULO: Calderon's Problem, 45 Years Late

RESUMEN: Calderon's inverse problem asks whether one can determine the electrical conductivity of a medium by making voltage and current measurements at the boundary. We will survey some of the most important results on this problem as well as mention some still open problems. We will make emphasis on analog inverse problems for the fractional Laplacian.

Contact
icmamlatinamerica@gmail.com
© 2025 ICMAM - Comunidad Internacional de Matemáticos de América Latina - Todos los derechos reservados.
Built with Webstudio